El marketing experiencial es una metodología relacionada con la disciplina del marketing que se fundamenta en la premisa de que un cliente elige un producto o servicio por la vivencia que le ofrece antes de la compra y durante su consumo.
Así, mientras el marketing tradicional se centra en aspectos del producto como su calidad, sus características y sus beneficios, el marketing experiencial se centra en el propiocliente y las experiencias que éste obtiene durante la comercialización y uso del producto o servicio.
La metodología del marketing experiencial se basa en utilizar tácticas y enfoques innovadores basados en la creación de experiencias para llegar al consumidor de forma creativa, convincente y memorable, de forma que éstos no se limiten a escuchar o leer los mensajes publicitarios, sino que los vivan. El fin último del marketing experiencial es el de crear una vinculación emocional entre el consumidor y la marca que suponga un elemento diferenciador frente a la competencia.
El marketing experiencial trata de establecer conexiones entre las marcas y los consumidores. Este tipo de marketing compromete los sentidos de los consumidores y les permite interactuar físicamente con su marca. Tu empresa puede adoptar diversos métodos para implementar el marketing experiencial, como parte de su estrategia de mercadeo. No hay "una talla para todos" cuando se trata de este tipo de marketing, pero utilizando algunos métodos puedes ayudar a aumentar las probabilidades de que una campaña sea eficaz.
La planificación
La planificación es una parte integral del marketing experiencial. La planificación comienza con el desarrollo de tus metas y objetivos. En este tipo de marketing, uno de los objetivos subyacentes es también aumentar la conciencia de la marca y imbuir al público en tu marca. Para lograr estas metas, crea un plan de marketing. Identifica tu mercado objetivo, a tus competidores y cualquier tipo de marketing experiencial que hayan hecho en el pasado, así como los ejemplos de marketing experiencial que has visto en otras industrias y tus propias estrategias de este género, y un plan táctico.
Implementación
La implementación es el momento en el que desenvuelves el plan de mercadeo para tu campaña de marketing experiencial. Por ejemplo, si operas una empresa de alimentos y vino, puedes haber creado un plan para un evento de marketing experiencial en un restaurante local para organizar un evento de vino que les permita a los participantes ver, saborear y oler los distintos tipos de vinos y adivinar el varietal. Para llevar a cabo con eficacia tu plan, utiliza las estrategias de mercadeo y las tácticas que has identificado. Por ejemplo, envía una campaña de correo directo para los amantes del vino, utiliza los sitios web de las redes sociales para promocionar el evento o ponte en contacto con un periódico local y pide que hagan un reportaje sobre el evento.
Consistencia

Medición
La medición es la última pieza del rompecabezas cuando se trata del marketing experiencial. Establece parámetros de rendimiento y presentación de informes al decidir de antemano cómo vas a medir el éxito de tu campaña. Ejemplos de ello son la medición del salto en las ventas después de un evento, el número de direcciones de correo electrónico e información de contactos de clientes que se agregan a la base de datos o un aumento en la conciencia de la marca medida a través de una encuesta de seguimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario