lunes, 23 de junio de 2014

Diez claves para hacer una estrategia de Youtube Marketing




Aprovechar el potencial de YouTube, nada más y nada menos que el segundo buscador en internet, debe ser una aspiración constante para cualquier empresa con ganas de hacerse notar.


Estamos hablando de la principal plataforma para subir y ver vídeos gratis en línea.


Según cifras de Youtube, en un solo día se ven 2.000 millones de vídeos, con lo que el Youtube marketing es una excelente opción para la promoción de cualquier empresa. Además, mejora el posicionamiento de tu marca en las búsquedas de Google. Y todo ello sin necesidad de manejar grandes presupuestos, ya que los avances tecnológicos han abaratado los costes de producción. Lo que sí es imprescindible es contar con un mensaje claro, original e interesante que transmitir, y saber posicionarlo para que llegue al mayor número de personas.


Antes de grabar

Antes de llevar a cabo una estrategia de Youtube marketing, es bueno realizar un trabajo previo para aclarar las ideas y tener claro qué objetivos pretendemos conseguir con la campaña audiovisual. No todos los negocios obtienen los mismos resultados cuando suben sus vídeos a esta plataforma.


Lo primero es analizar si la actividad que realiza la empresa se puede mostrar a través de imágenes. No siempre es así, aunque existe la posibilidad de utilizar la técnica ‘Motion Graphic’, cada vez más habitual en la producción multimedia. En cualquier caso, dedica todo el tiempo que sea necesario a pensar qué queremos transmitir y cómo queremos que nos vea el posible cliente.

Del mismo modo, hay que saber a qué publico se dirige el vídeo. No es lo mismo lanzar un mensaje para nuevos clientes, que para usuarios habituales de la marca. Incluso puede tratarse de una comunicación de carácter más interno, destinada a los trabajadores de la compañía. En cada caso, los objetivos y las características del producto audiovisual cambiarán.

Nuestro decálogo

A continuación te mostramos una serie de consejos para conseguir que la estrategia de Youtube marketing en sea todo un éxito:

1. Aclara tus ideas: Como hemos señalado anteriormente, es importante tener claro los objetivos que se persiguen, el público al que nos dirigimos y el mensaje que queremos transmitir. Este trabajo previo marcará toda la elaboración y difusión del vídeo.

2. Contenido de calidad: Para llegar a una gran audiencia es necesario llamar la atención y diferenciarte de la competencia. La mejor forma es basarse en la creatividad y la originalidad, buscar una idea novedosa que genere interacción con los usuarios.

3. Sitúate como un experto: El formato de vídeo te dará mucha credibilidad como experto en tu sector. Pero no es suficiente con tener conocimientos y experiencia en una determinada actividad, también hay que saber cómo hablar frente a la cámara. El vídeo marketing es una herramienta muy útil para transformarte, poco a poco, en una verdadera autoridad en tu nicho.

4. Más credibilidad: Queda claro, por lo visto en anterior punto, que es necesario tratar temas en los que se tenga un absoluto dominio. Esto provocará un efecto secundario muy positivo: generar confianza. Tu audiencia se dará cuenta de que tu mensaje es natural, consolidado y franco, y habrás dado el primer paso para conseguir nuevos clientes.

5. Cumple con tu parte: Detrás de un vídeo corporativo debe existir el compromiso de la marcar de fortalecer la relación con la audiencia. Sé consecuente con el mensaje que deseas transmitir y pregúntate si puedes cumplir tus promesas de cercanía, transparencia, flexibilidad, etc. La mejor opción es ser sincero y explotar tus puntos fuertes reales.

Propaganda de Google dirigida al público en Youtube y Redes Sociales


6. Preparados para interactuar: La imagen que quiere proyectar la marca al exterior determinará la manera en la que se deberá interactuar con el público a través, por ejemplo, de los comentarios en YouTube. Según las características de la compañía, el tono será más informativo, o más humorístico, o más institucional, etc.


7. Tipos de vídeo: las opciones son muchas: Introductorios a nuevos productos o servicios (Introducing); Tutoriales (How to); Informativos; Demostrativos; Publicitarios; Video-catálogos; Testimoniales; Formación; de Imagen y Cultura Corporativa; y de Reclutamiento. Hay que elegir el más adecuado para cada caso y elaborar después un guión personalizado.


8. Apuesta por la tecnología y la profesionalidad: El vídeo va a ser la carta de presentación de una empresa, así que hay que ser exigentes con el resultado final. Elegir los mejores recursos permite que un proyecto luzca en todo su esplendor ante los ojos de potenciales clientes. Por eso merece la pena apostar por la Alta Definición, unalocución cuidada, la banda sonora ideal, y la máxima profesionalidad en las labores de montaje y postproducción.

9. Monitorea y analiza los datos: Utiliza las cifras que te proporciona YouTube para mejorar y dirigir adecuadamente tus acciones. Puedes conocer cuáles son los vídeos de tu sector con más favoritos, cuántos likes o dislikes tienen, etc. Todo ello es una herramienta inmejorable para saber los gustos de tu público.

10. Toca darlo a conocer: Aprovecha las redes sociales para difundir y promocionar tu vídeo. Dalo a conocer a través de Twitter y Facebook, y aprovéchate de la difusión viral para multiplicar la audiencia.

También se puede utilizar para presentar un producto o servicio


No hay comentarios.:

Publicar un comentario