viernes, 13 de junio de 2014

El cambio de logo, en publicidad, sí importa

Cuando se habla de logotipos en publicidad los cambios son inevitables y, a menudo, necesarios. Y es que el cambio de logo hace que la compañía o la marca adopte una nueva dirección. Por ello, en un mundo constantemente cambiante, las empresas están obligadas a mantenerse al tanto de las nuevas tendencias para mantener sus ventas y ser competitivas. Así, la decisión de modificar un logotipo puede venir cuando la empresa ya no encaja en el mercado, cuando un aspecto del diseño ya no representa bien a la empresa o cuando una compañía simplemente está comenzando una nueva era y buscando una nueva dirección.



El logotipo identifica la imagen de una empresa o de un producto a través del uso de un símbolo, una marca o una señal. La apariencia de un logo puede ser, además, tan importante como su significado. Por ello se debería pensar en el logo como la primera impresión que va a causar una marca o, incluso, para hacerlo más claro todavía, se debería pensar en el logo como si fuera una persona. Así, puede resultar complicado recordar el nombre de una persona pero sí es más fácil, pasado un tiempo, recordar su imagen o la apariencia que ésta tuviera.



Por ello, tener un logo distintivo o efectivo es muy importante. El logotipo se utiliza básicamente para promover el reconocimiento público instantáneo de una marca en cuestión porque lo que estos aportan es personalidad a dicha marca. Y es que, a primera vista, el logo puede transmitirnos el carácter de la compañía. Si pensamos por ejemplo en el logo de Disney, éste nos parece mágico y nos da la sensación de que se trata de una marca posicionada en torno al entretenimiento. Por otro lado, cuando un consumidor ve los famosos arcos dorados piensa inmediatamente en McDonald’s.



Uno de los casos más recientes y más comentados con respecto a un cambio de logo fue el de Microsoft en agosto de 2012. El nuevo logotipo representa el comienzo de una nueva era, según declaraba la propia empresa en su blog oficial. Y es que se supone que el nuevo logo es la representación de todos los productos que ofrece Microsoft en uno solo a la vez que se mantienen los valores de diseño de la marca. En este sentido, el cambio es muy importante para esta empresa porque de esta forma se simboliza el crecimiento de Microsoft hacia una nueva dirección y la reimaginación de su identidad, algo que le vendrá muy bien para empezar a diferenciarse de su principal competidor, Apple, que sigue pasando su paleta de colores en la escala de grises mientras que Microsoft ha apostado por una nueva imagen mucho más colorida.



Aunque el logotipo de Microsoft ha cambiado ya varias veces a lo largo de todos estos años, es con el nuevo cuando la compañía ha decidido anteponer el símbolo al nombre de la marca. En el siguiente vídeo les mostramos todos los detalles de este cabio:

El cambio más reciente se produce el día de hoy. Netflix, el servicio streaming de películas y series ha cambiado su imagen, aunque no se trata de un cambio drástico pero se evoluciona desde el aspecto anterior lo suficiente como para que podamos elucubrar con que quizá ese cambio venga acompañado de alguna decisión empresarial; o no. La cuestión es que desde Netflix no se ha emitido (por el momento) ningún comunicado al respecto, algo que en algunos ambientes (profesionales y desde los propios usuarios) está provocando un cierto revuelo debido por un lado a ese secretismo, no en vano los departamentos de relaciones públicas de las empresas suelen aprovechar estas cosas para darse un poco de autobombo. Recordemos que cuando Yahoo modificó su logo, dentro de un proceso evolutivo por lo demás muy natural y fluido, aprovecharon al circunstancia durante un mes para hacerse un hueco informativo en los medios.


Por otro lado a que una parte de los usuarios han manifestado su disconformidad con el nuevo diseño adoptado para el familiar logotipo de este servicio de distribución de películas, series y documentales a través de Internet que ha cambiado la forma en que millones de personas consumen productos televisivos. Como puede apreciarse el diseño se simplifica, perdiendo el sombreado (el nuevo diseño es el de la parte inferior) además de cambiar los colores. Por el momento el nuevo logo no aparece en la página web sino, como hemos dicho, en algunos trailers, Netflix actúa como si no existiera y a los requerimientos de información por parte de diversos medios o de los propios usuarios ni siquiera responde.

A continuación te dejamos otros ejemplos:







No hay comentarios.:

Publicar un comentario