viernes, 4 de julio de 2014

El Marketing En Estos Tiempos Modernos, Su Evolución

Estamos viviendo Los Tiempos más Modernos, todo cambia, evoluciona y el Marketing no es distinto, según evoluciona la sociedad y toda la tecnología que lo permite, de esta forma también, las distintas maneras de hacer negocio.

La tendencia es los medios electrónicos y que los usuarios tengan una cada vez más creciente participación en el proceso de Evolución de los productos y servicios, para ellos se trabaja y hay que tomarlos muy en cuenta, son la parte más importante y la razón de ser.


Lo que es bien importante enfatizar, es como pasamos de ir por el cliente a que el cliente venga a nosotros. Resumiendo un poco, el Marketing Moderno a evolucionado pasando por 4 etapas que detallamos en este articulo, pero de una forma muy resumida.


El Marketing En Los Tiempos Modernos Su Evolución En Cuatro Etapas

1-Early (era temprana): A comienzos del siglo 20 las ciudades eran más industrializadas y los productos empezaron a mostrarse en medios de comunicación masiva, una forma de darse a conocer y para ganarle a su competencia.

Esto lo hacían a través de la radio y luego con la llegada de la televisión empezándose a ver los primeros indicios de publicidad y con ello el desarrollo o mejor dicho la evolución de esta actividad.


2-Med (era media): Esta es la de los comienzos del Internet y con ello el e-mail marketing, las redes sociales y la publicidad en Internet. Si antes era masivo, ahora es hiper-masivo. Aquí empieza las primeras practicas de SEO y del e-commerce.

Cabe destacar que las redes sociales son una muy buena estrategia de negocios, en esta los usuarios de forma voluntaria ayudan a sus creadores a obtener grandes ganancias y lo mejor de todo es que todos están satisfechos con esta interacción.


3-Developed (era desarrollada): Llega los smartphones y con ellos las aplicaciones lo cual hace que sea más fácil ofrecer productos y servicios a las personas y empresas. Se empieza hablar de Inbound Marketing y con ello el marketing de contenidos en combinación al SEO y SEM.

Un buen ejemplo de marketing de contenidos, son los blog, paginas web como estas que te ofrecen la mejor información posible de forma gratuita y cuyo pago suele ser un simple click en un anuncio o la suscripción a un programa de capacitación online, dando como resultado, un mayor beneficio para el usuario.



4-Most Developed (era mas desarrollada): La era actual, del Marketing En Tiempos Modernos y su verdadera evolución, estamos en una época en donde el marketing se desarrolla de una forma más estratégica y mejor medible, gracias al Marketing Online, El SEM, es un buen ejemplo de lo que es esta actividad en tiempos modernos, ya lo hacemos en motores de búsqueda, gracias al SEM.


El Marketing En Los Tiempos Modernos Su Evolucion: Toda el tiempo tomo muy en cuenta la recolección de información para la toma de decisiones y eso nunca ha de cambiar, la evolución es en los métodos y estrategias, siempre de la mano con los tiempos y las nuevas tecnologías, los métodos se perfeccionan y se complementan. En síntesis, su evolución, es según los tiempos.


miércoles, 2 de julio de 2014

5 opciones para desarrollar su perfil como marca en Twitter



Da igual que sean grandes o pequeñas, todas marcas han invadido las redes sociales. No es para menos, tener un perfil se ha convertido en algo esencial para el desarrollo de la compañía.

En cambio, no todas tienen las mismas intenciones a la hora de crear su perfil en Twitter. Aquí les dejamos cinco opciones para que elija el que más se adapte a sus necesidades.

1. La difusión de información: No es necesario participar en una conversación con el resto de usuarios para que una cuenta en Twitter tenga sentido. Por ejemplo, IBM, publica en su cuenta puestos de trabajo y noticias de interés para las personas que quieran información.

2. El lado humano: Muchas de las marcas más importantes del mundo tienen equipos encargados de conectar con el público detrás de un logo corporativo. Una buena práctica es conocer quien está realmente detrás de ese tuit, incluyendo el nombre o las iniciales del tuitero.

3. La mezcla de personal/corporativo: En algunos casos existen cuentas corporativas asignadas a personas, especialmente en el servicio al cliente. Se trata de una cuenta de una persona real y una foto real, pero vinculada a la empresa. Cuando esa persona cambie su puesto de trabajo, el perfil cambiará de nombre.

4. Las personas reales en tiempo real: la mejor opción es hacer que la gente real represente a su compañía. Empleados que se identifiquen a sí mismos como un empleado pero libres de realizar sus propias publicaciones manifestando su personalidad y su contenido.

5. La falsedad y la diversión: Una tendencia reciente es la creación de cuentas de Twitter de entretenimiento basadas en personajes falsos que buscan dar un toque de humor. Un claro ejemplo es Coca-Cola, la compañía ha creado recientemente la cuenta de su fundador, fallecido hace mucho tiempo.




lunes, 30 de junio de 2014

El Impacto de Internet en el Marketing de Hoy



Actualmente una empresa que diseñe una campaña de Marketing no puede dejar de lado las herramientas de Internet para garantizar un real alcance de su estrategia hacia su público objetivo.

El marketing tradicional en donde se pautaba en radio, Tv, prensa o pasacalles no es que vaya a desaparecer lo que sucede es que esta misma estrategia debe estar complementada con las herramientas de Internet principalmente de las redes sociales que permitan llegar a una mayor audiencia de manera efectiva y busque aplicar lo que se conoce como el “Inbound Marketing” o como lo ha bautizado Oscar del santo el “Marketing de atracción 2.0”.

El Marketing de atracción 2.0 permite que los clientes se encuentren con los productos y las marcas interactúen con ellos de manera amable sin interrupciones no deseadas, esto permite que la publicidad que apliquen las marcas o los productos sea más agradable a la audiencia y no se convierta en una obligación ver o escuchar un comercial sino que el mismo cliente camine hacia los productos de manera atractiva (como un imán) por medio de herramientas como SEO, buenos contenidos en las páginas que el cliente visite y las redes sociales que el consumidor interactúa para hacer llegar el mensaje.



El Impacto que ha tenido el marketing de hoy con el auge exponencial de Internet ha hecho que ninguna campaña de mercadeo este aislada de una campaña digital ya que resulta más efectivo por su gran alcance de masas, porque la gente gasta gran parte de su tiempo en este medio no solo en computadores sino en dispositivos móviles y por el gran poder de las Redes Sociales entre otros.

El marketing de hoy no se puede concebir sin una buena estrategia de medios y el mejor y el más económico sin duda es Internet a través de sus múltiples canales que hace que el consumidor cada día este más atento a este medio por preferencia.

¿Cómo influye la música en los consumidores a la hora de comprar?


El efecto que produce la música en los consumidores a la hora de comprar es un detalle en el que muchos de ellos no caen en la cuenta, pero ahí esta influyendo como otros muchos. Numerosos estudios han analizado este factor, al igual que otros como el ambiental, el olor, el color, la colocación de los productos, etc., y las conclusiones determinan lo que todos nos olemos y hemos dicho anteriormente: no están ahí porque sí.





Una experta, Adrian North, de la Universidad de Leicester, ha alcanzado la deducción de que la música nos influye verdaderamente cuando los consumidores se encuentran en una tienda realizando sus compras. Uno de los estudios publicados en Nature, una revista de divulgación científica, North declaró que las piezas musicales de ritmo rápido conducen a los clientes a caminar o ir más rápido por el establecimiento, mientras que las piezas que son más lentas incitan a caminar más lentamente y a pararse o detenerse para prestar atención a los productos, por lo que su estancia en la tienda también será más larga. El ritmo marca la pauta del consumidor.




Otro de sus estudios señaló que una determinada canción puede condicionar de una forma u otra la intención de compra del consumidor y ella lo demostró con un hecho propio. Adrian y sus amigos decidieron ir a una tienda de vino en la que la música que se reproducía era de origen francés. Ello repercutió en las ventas, ya que el 77% de vinos vendidos en ese día fueron franceses. Otro de los días hizo la muestra con música alemana: los resultaros fueron dispares, el 73% de las ventas de ese día fueron de vinos alemanes.

Fuente

jueves, 26 de junio de 2014

5 campañas de marketing creativas del cine

Algunas campañas de mercadotecnia del mundo del cine se destacaron por su creatividad o ingenio, sin necesariamente haberse hecho merecedoras de premios de la Academia o de cualquier otro jurado, pero logrando resultados efectivos en el box office.



The Dark Knight 
La campaña comenzó desde mediados del 2007 aunque la película se estrenó en julio del 2008. En primer lugar lanzaron varios micrositios, entre los que se incluían IBelieveInHarveyDentToo.com y WhySoSerious.com. Por las calles de Estados Unidos aparecieron afiches de la campaña política de Harvey Dent y después de un tiempo, esos mismos pósters fueron sustituidos e intervenidos con Harvey Dent pintado como el Joker.Actualmente la página IBeliveInHarveyDentToo.com sigue funcionando, aunque aparezca texto indicando que la página no se encuentra, solo deben seleccionar el texto invisible del resto de la página para encontrarse con el mensaje oculto.

Los creativos detrás de la estrategia de mercadotecnia, también idearon un juego de realidad virtual que terminaba guiándolos a una pastelería local, los primeros en llegar recibieron un pastel con un número telefónico. Al llamar, eran invitados a formar parte del ejército del Joker.

La película según datos del box office logró recaudar $1,004,558,444 mdd en taquilla a nivel mundial, convirtió a Heath Ledger y a su Joker en un ídolo cinematográfico, y posicionó al director Christopher Nolan como un director que rompió esquemas narrativos y visuales en las películas inspiradas en cómics.




Distrito 9 
Un año antes del estreno de la película, comenzaron a aparecer pósters en bancas, paradas de autobús y estaciones de trenes carteles con el anuncio “Solo para humanos. Reporta a los no-humanos 1-866-666-6001. Cuidado: secreciones no humanas pueden corroer el metal” y finalmente, venía la dirección a la página web D-9.com.

La gente comenzó a preguntarse a qué se debían estos pósters y la noticia corrió de boca en boca, creando la expectativa porque ni siquiera el sitio web en ese entonces refería que se trataba de una película, sino que hablaban sobre la compañía Multi-National United, en donde elegías si estabas del lado de los humanos o del lado de los no-humanos.

También crearon la página web mnuspreadlies.com, un blog llevado por el personaje ficticio Christopher, que denunciaba la desigualdad hacia los no-humanos y habla de Multi-National United como una organización intolerante.

La película del director Neill Blomkamp se estrenó en agosto del 2009 y aunque se hizo con un presupuesto de solo $30 mdd, generó $210,819,611 en taquilla alrededor del mundo.




Prometheus 
El director Ridley Scott y su campaña de mercadotecnia decidieron lanzar Prometheus a lo grande. Tan solo presentarla en los medios como al precuela de Alien ya era garantía de despertar la curiosidad en el público. En segundo lugar utilizaron la gran compañía de conferencias TED para que Peter Weyland (un personaje interpretado por Guy Pearce) diera una charla en el futuro de parte de la compañía Weyland Industries. Las industrias también contaban con su propia página web, WeylandIndustries.com, en donde hablaban del proyecto Prometheus y más información relevante de la compañía.

The Wall Street Journal también puso de su parte sacando un anuncio del androide David 8 que estaba interpretado por Michael Fassbender, y David además, tenía su propia cuenta de Twitter. En París, en una estación del metro abandonada y colocaron una escultura gigante de una cabeza misteriosa.

Aunado a eso, estaban los videos virales que comenzaron a salir antes del estreno, y el gran buzz mediático alrededor de la alfombra roja. La película junto $403,354,469 mdd a nivel mundial.



El proyecto de la bruja de Blair
Esta película fue una de las primeras en revolucionar la mercadotecnia y crear contenidos reales que difuminaran los límites entre realidad y ficción. Se convirtió en una de las campañas más exitosas de la historia del cine. El presupuesto de la película fue de $25,000 dólares según reportan sus creadores y recaudó $248,639,099 mdd a nivel mundial cuando se estrenó en julio de 1999.

En 1998 apareció el sitio web www.blairwitch.com, en donde se hablaba de la historia detrás de la película, contado a modo de una leyenda que verdaderamente tenía peso en Maryland. La página se iba actualizando con información nueva cada vez, al tiempo en que se estrenaban trailers de bajo presupuesto en los que parecía que se contaba una historia verdadera. Los trailers se reprodujeron en universidades y otros lados de bajo perfil, nunca en las pantallas de cine. El éxito radicó en que usaron las herramientas digitales que poco a poco comenzaron a tener un alce en la industria y en la sociedad.




Chronicle
La película dirigida por el joven Josh Trank puso en la mira a la joven promesa Dane DeHaan como uno de los actores a los que había que prestar más atención en el futuro. Pero aunado a eso, también desarrolló junto con la agencia Thinkmodo una campaña que hizo creer a algunos neoyorquinos que había tres jóvenes volando sobre algunos puntos clave de Nueva York. En realidad eran pequeños aviones RC con forma de humanos que a la distancia, parecían reales. Rápidamente los videos tomados por el mismo público empezaron a circular por la red.

Chronicle, que se filmó con un presupuesto de $12 mdd, terminó recaudando $126,636,097 mdd a nivel mundial según cifras del box office.




lunes, 23 de junio de 2014

Diez claves para hacer una estrategia de Youtube Marketing




Aprovechar el potencial de YouTube, nada más y nada menos que el segundo buscador en internet, debe ser una aspiración constante para cualquier empresa con ganas de hacerse notar.


Estamos hablando de la principal plataforma para subir y ver vídeos gratis en línea.


Según cifras de Youtube, en un solo día se ven 2.000 millones de vídeos, con lo que el Youtube marketing es una excelente opción para la promoción de cualquier empresa. Además, mejora el posicionamiento de tu marca en las búsquedas de Google. Y todo ello sin necesidad de manejar grandes presupuestos, ya que los avances tecnológicos han abaratado los costes de producción. Lo que sí es imprescindible es contar con un mensaje claro, original e interesante que transmitir, y saber posicionarlo para que llegue al mayor número de personas.


Antes de grabar

Antes de llevar a cabo una estrategia de Youtube marketing, es bueno realizar un trabajo previo para aclarar las ideas y tener claro qué objetivos pretendemos conseguir con la campaña audiovisual. No todos los negocios obtienen los mismos resultados cuando suben sus vídeos a esta plataforma.


Lo primero es analizar si la actividad que realiza la empresa se puede mostrar a través de imágenes. No siempre es así, aunque existe la posibilidad de utilizar la técnica ‘Motion Graphic’, cada vez más habitual en la producción multimedia. En cualquier caso, dedica todo el tiempo que sea necesario a pensar qué queremos transmitir y cómo queremos que nos vea el posible cliente.

Del mismo modo, hay que saber a qué publico se dirige el vídeo. No es lo mismo lanzar un mensaje para nuevos clientes, que para usuarios habituales de la marca. Incluso puede tratarse de una comunicación de carácter más interno, destinada a los trabajadores de la compañía. En cada caso, los objetivos y las características del producto audiovisual cambiarán.

Nuestro decálogo

A continuación te mostramos una serie de consejos para conseguir que la estrategia de Youtube marketing en sea todo un éxito:

1. Aclara tus ideas: Como hemos señalado anteriormente, es importante tener claro los objetivos que se persiguen, el público al que nos dirigimos y el mensaje que queremos transmitir. Este trabajo previo marcará toda la elaboración y difusión del vídeo.

2. Contenido de calidad: Para llegar a una gran audiencia es necesario llamar la atención y diferenciarte de la competencia. La mejor forma es basarse en la creatividad y la originalidad, buscar una idea novedosa que genere interacción con los usuarios.

3. Sitúate como un experto: El formato de vídeo te dará mucha credibilidad como experto en tu sector. Pero no es suficiente con tener conocimientos y experiencia en una determinada actividad, también hay que saber cómo hablar frente a la cámara. El vídeo marketing es una herramienta muy útil para transformarte, poco a poco, en una verdadera autoridad en tu nicho.

4. Más credibilidad: Queda claro, por lo visto en anterior punto, que es necesario tratar temas en los que se tenga un absoluto dominio. Esto provocará un efecto secundario muy positivo: generar confianza. Tu audiencia se dará cuenta de que tu mensaje es natural, consolidado y franco, y habrás dado el primer paso para conseguir nuevos clientes.

5. Cumple con tu parte: Detrás de un vídeo corporativo debe existir el compromiso de la marcar de fortalecer la relación con la audiencia. Sé consecuente con el mensaje que deseas transmitir y pregúntate si puedes cumplir tus promesas de cercanía, transparencia, flexibilidad, etc. La mejor opción es ser sincero y explotar tus puntos fuertes reales.

Propaganda de Google dirigida al público en Youtube y Redes Sociales


6. Preparados para interactuar: La imagen que quiere proyectar la marca al exterior determinará la manera en la que se deberá interactuar con el público a través, por ejemplo, de los comentarios en YouTube. Según las características de la compañía, el tono será más informativo, o más humorístico, o más institucional, etc.


7. Tipos de vídeo: las opciones son muchas: Introductorios a nuevos productos o servicios (Introducing); Tutoriales (How to); Informativos; Demostrativos; Publicitarios; Video-catálogos; Testimoniales; Formación; de Imagen y Cultura Corporativa; y de Reclutamiento. Hay que elegir el más adecuado para cada caso y elaborar después un guión personalizado.


8. Apuesta por la tecnología y la profesionalidad: El vídeo va a ser la carta de presentación de una empresa, así que hay que ser exigentes con el resultado final. Elegir los mejores recursos permite que un proyecto luzca en todo su esplendor ante los ojos de potenciales clientes. Por eso merece la pena apostar por la Alta Definición, unalocución cuidada, la banda sonora ideal, y la máxima profesionalidad en las labores de montaje y postproducción.

9. Monitorea y analiza los datos: Utiliza las cifras que te proporciona YouTube para mejorar y dirigir adecuadamente tus acciones. Puedes conocer cuáles son los vídeos de tu sector con más favoritos, cuántos likes o dislikes tienen, etc. Todo ello es una herramienta inmejorable para saber los gustos de tu público.

10. Toca darlo a conocer: Aprovecha las redes sociales para difundir y promocionar tu vídeo. Dalo a conocer a través de Twitter y Facebook, y aprovéchate de la difusión viral para multiplicar la audiencia.

También se puede utilizar para presentar un producto o servicio


viernes, 20 de junio de 2014

El video como formato de publicidad en auge para el marketing de Performance

Durante todo este tiempo el marketing de performance ha venido marcado por formatos de publicidad“convencionales” como son el display y el email.

Las últimas estadísticas americanas afirman que 183.800.000 estadounidenses vieron 48.700.000.000 vídeos de contenidos en el primer mes de 2014 -fuente comScore- , donde el 15 por ciento de todas las horas de video online vistos en todo el mundo son en tablets y Smartphones. Este dato refleja el crecimiento notable de este soporte y de las tendencias del tipo de consumo en este tipo de dispositivos.

Esto abre una puerta para aprovechar las acciones publicitarias de los anunciantes para llegar a los consumidores finales.


El principal contenido consumido en estos dispositivos son vídeos de noticias , vídeos musicales, vídeos de gatos y bebés, noticias deportivas y las guías de bricolaje…por lo que existe contenido de vídeo para todos los fines y preferencias, eso propicia poder realizar acciones de nicho para llegar a consumidores de un target determinado. Todo ello junto, con la posibilidad de compartir vídeos de corta duración por canales de medios sociales como Facebook y Twitter; han facilitado el aumento de este tipo de contenido.

De la misma forma, los teléfonos con pantallas más grandes , mejor calidad de vídeo y la llegada de 4G , han contribuido al aumento en el consumo de contenidos de vídeo en los dispositivos móviles y tabletas , mientras que los planes de uso ilimitado de datos y WiFi pública generalizada también han reducido las barreras de los consumidores a la visualización de vídeo en el móvil y la tableta. Estos puntos son muy importantes a la hora de diseñar las campañas para este tipo dispositivos en temas de creatividad y formatos.


El 93% de los consumidores tiene un teléfono móvil , según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la agencia de investigación IDC prevé que las ventas de tablets y dispositivos 2 – en – 1 crecerán un 19,4% en todo el mundo en 2014, con 261 millones de ventas de unidades en todo el mundo.

Para los anunciantes, esto representa una oportunidad importante y creciente para atraer a los consumidores en los lugares y en los momentos del día que anteriormente estaban fuera de su alcance .



El vídeo es el formato más atractivo en los dispositivos móviles y tabletas, la publicidad entorno a este contenido , por tanto, debe ser relevante; a fin de no irritar o interrumpir la experiencia del usuario. Por eso es importante segmentar a los usuarios afines en función de la temática de su consumo online; para ello las plataformas de Real Time Bidding jugarán un papel importante a la hora de poder distribuir este tipo de contenidos en páginas acordes a los perfiles buscados con un payout acorde al publisher y anunciante

Los formatos publicitarios actuales, aunque se relacionan con el contenido editorial que lo rodea , no siempre son relevantes a la experiencia que el usuario está teniendo en ese momento. También sucede que los consumidores , tal vez sin darse cuenta , están accediendo a la publicidad pensando que están interactuando con la editorial de la web . Engañar a los consumidores a participar con su marca haciéndose pasar como contenido editorial , por muy útil que el contenido sea podría ser peligroso.



La preocupación por la publicidad actual están causando confusión a los consumidores , así como el impacto en la integridad editorial de la web. Todo ello, ha llevado a la IAB a desarrollar una serie de normas de buenas prácticas para las marcas que adoptan este tipo de acciones. Por tanto, la mejor opción es la de insertar anuncios contextualmente relevantes directamente en el contenido del vídeo.

Los usuarios son mucho más propensos a ver e interactuar con un anuncio de vídeo en línea cuando es útil, oportuno y pertinente. Los anuncios que , por tanto, ofrecen una experiencia que mejora el contenido dando a los usuarios la información que realmente quieren y cuando lo quieren; resultará mucho más atractivo .

Anuncios contextualmente relevantes son atractivos para los consumidores ya que añaden valor y las marcas no tienen que recurrir a tácticas que podrían erosionar la confianza de los consumidores.

El móvil es un medio increíblemente personal y permite contactar con los consumidores allá donde quiera que vayan y eso representa grandes posibilidades para las marcas. Hablar con ellos de la manera correcta , agregar valor y fomentar la lealtad ; puede ser un elemento permanente en el viaje diario al trabajo .



miércoles, 18 de junio de 2014

El marketing del Mundial de Fútbol de 2014




El día 12 de junio comienzó uno de los eventos más importantes del año: el Mundial de Fútbol 2014 en Brasil. Según las previsiones, el acontecimiento futbolístico dejará solamente a la FIFA más de 1400 millones de dólares en patrocinios. La organización que regula el fútbol mundial ya ha iniciado la cuenta atrás en su canal de Youtube, FIFA TV, en sus páginas de Facebook y con su nueva aplicación, de la que se espera que alcance al menos 70 millones de descargas.


Brasil, como parte del grupo de economías emergentes BRIC, (Brasil, Rusia, India y China) es una país lleno de oportunidades. Además, el país ha sido nombrado capital universal de las redes sociales por el Wall Street Journal. Actualmente, Brasil es el quinto mercado online más importante del mundo, con mas de 91 millones de personas en la red. El 86% de los usuarios de Internet compra productos online de forma habitual, según el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística y el 97% son miembros de una o varias redes sociales, como se puede comprobar en el siguiente gráfico, que muestra el número de usuarios de Facebook en marzo de 2013 y la variación intermensual. También cabe destacar que Brasil es el tercer país en número de usuarios de Twitter, el segundo en tráfico de Youtube y uno de los países en los que lautilización simultánea de dispositivos electrónicos es más común (deseo de actuar como co-creadores), como muestran nuestros compañeros de eMarketer.



Uno de los partidos más importantes que se jugarán en el Mundial de Fútbol de 2014 será el que enfrente aNike y Adidas, las dos marcas deportivas más importantes del mundo. Nike creó un programa denominado Vinte Vinte, con el objetivo de fortalecer su presencia en Brasil. Por su parte, Adidas aumentó el número de patrocinios con deportistas brasileños (por ejemplo, el madridista Marcelo). Ambas compañías han lanzado sus respectivos spots publicitarios (¿quién no recuerda el anuncio de 1998 con la selección brasileña mostrando sus habilidades futbolísticas en el aeropuerto?), y han intensificado su presencia en las redes sociales. ¿Quién se proclamará vencedor en términos de ventas o popularidad en redes sociales?.






Pero el Mundial de Fútbol de 2014 no es solo patrimonio de firmas deportivas. Algunas grandes marcas, como Coca Cola, ya han empezado su estrategia para maximizar el impacto del acontecimiento , confiando en el marketing de los sentimientos o las emociones como base, algo que muchas empresas estan usandodurante el comienzo del 2014.







Por su parte, Yahoo ha contratado como blogger a José Mourinho, que escribirá sus opiniones sobre la cita mundialista en Tumblr. Si te interesan los pensamientos de The Special One, sigue su nuevo blog aquí. En resumen, los especialistas en marketing digital de las empresas más importantes del mundo están entusiasmados con el gran potencial del Mundial de Fútbol de Brasil, y esperan aprovecharse del buzz del evento para conseguir crear campañas virales. La combinación resultante entre el potencial de Brasil en social media, los eventos que dicho país acogerá y la repercusión global de los mismos constituyen una gran oportunidad que las empresas mas fuertes no dejarán escapar.


¿Cuál va a ser la estrategia merecedora de ganar el Mundial del marketingy del social media? La respuesta, el 13 de julio.

Fuente

lunes, 16 de junio de 2014

Marketing experiencial




El marketing experiencial es una metodología relacionada con la disciplina del marketing que se fundamenta en la premisa de que un cliente elige un producto o servicio por la vivencia que le ofrece antes de la compra y durante su consumo.

Así, mientras el marketing tradicional se centra en aspectos del producto como su calidad, sus características y sus beneficios, el marketing experiencial se centra en el propiocliente y las experiencias que éste obtiene durante la comercialización y uso del producto o servicio.

La metodología del marketing experiencial se basa en utilizar tácticas y enfoques innovadores basados en la creación de experiencias para llegar al consumidor de forma creativa, convincente y memorable, de forma que éstos no se limiten a escuchar o leer los mensajes publicitarios, sino que los vivan. El fin último del marketing experiencial es el de crear una vinculación emocional entre el consumidor y la marca que suponga un elemento diferenciador frente a la competencia.

El marketing experiencial trata de establecer conexiones entre las marcas y los consumidores. Este tipo de marketing compromete los sentidos de los consumidores y les permite interactuar físicamente con su marca. Tu empresa puede adoptar diversos métodos para implementar el marketing experiencial, como parte de su estrategia de mercadeo. No hay "una talla para todos" cuando se trata de este tipo de marketing, pero utilizando algunos métodos puedes ayudar a aumentar las probabilidades de que una campaña sea eficaz.



La planificación

La planificación es una parte integral del marketing experiencial. La planificación comienza con el desarrollo de tus metas y objetivos. En este tipo de marketing, uno de los objetivos subyacentes es también aumentar la conciencia de la marca y imbuir al público en tu marca. Para lograr estas metas, crea un plan de marketing. Identifica tu mercado objetivo, a tus competidores y cualquier tipo de marketing experiencial que hayan hecho en el pasado, así como los ejemplos de marketing experiencial que has visto en otras industrias y tus propias estrategias de este género, y un plan táctico.

Implementación

La implementación es el momento en el que desenvuelves el plan de mercadeo para tu campaña de marketing experiencial. Por ejemplo, si operas una empresa de alimentos y vino, puedes haber creado un plan para un evento de marketing experiencial en un restaurante local para organizar un evento de vino que les permita a los participantes ver, saborear y oler los distintos tipos de vinos y adivinar el varietal. Para llevar a cabo con eficacia tu plan, utiliza las estrategias de mercadeo y las tácticas que has identificado. Por ejemplo, envía una campaña de correo directo para los amantes del vino, utiliza los sitios web de las redes sociales para promocionar el evento o ponte en contacto con un periódico local y pide que hagan un reportaje sobre el evento.



Consistencia

Uno de los componentes más importantes del marketing experiencial es la consistencia. El mensaje general es una parte integral de cada programa de este tipo de marketing. Todas las facetas de tu programa deben apoyar tus objetivos de mercadeo en general. Controla la continuidad creativa de la campaña con un color, un diseño, una imagen, un tema y una identidad similar a través de tus tácticas. Por ejemplo, una marca de detergente para la ropa puede desarrollar una campaña de marketing experiencial que consista en un "stand sensorial" en una conferencia en la que los clientes puedan oler diferentes muestras de detergente, sentir la ropa que hayan limpiado con el detergente y ver las diferencias entre los diversos detergentes de limpieza. Todas estas tácticas apoyarán tu objetivo general de imbuir a tus clientes en tu marca, y debes usar colores consistentes y el posicionamiento de la marca a lo largo de este proceso.

Medición


La medición es la última pieza del rompecabezas cuando se trata del marketing experiencial. Establece parámetros de rendimiento y presentación de informes al decidir de antemano cómo vas a medir el éxito de tu campaña. Ejemplos de ello son la medición del salto en las ventas después de un evento, el número de direcciones de correo electrónico e información de contactos de clientes que se agregan a la base de datos o un aumento en la conciencia de la marca medida a través de una encuesta de seguimiento.

viernes, 13 de junio de 2014

El cambio de logo, en publicidad, sí importa

Cuando se habla de logotipos en publicidad los cambios son inevitables y, a menudo, necesarios. Y es que el cambio de logo hace que la compañía o la marca adopte una nueva dirección. Por ello, en un mundo constantemente cambiante, las empresas están obligadas a mantenerse al tanto de las nuevas tendencias para mantener sus ventas y ser competitivas. Así, la decisión de modificar un logotipo puede venir cuando la empresa ya no encaja en el mercado, cuando un aspecto del diseño ya no representa bien a la empresa o cuando una compañía simplemente está comenzando una nueva era y buscando una nueva dirección.



El logotipo identifica la imagen de una empresa o de un producto a través del uso de un símbolo, una marca o una señal. La apariencia de un logo puede ser, además, tan importante como su significado. Por ello se debería pensar en el logo como la primera impresión que va a causar una marca o, incluso, para hacerlo más claro todavía, se debería pensar en el logo como si fuera una persona. Así, puede resultar complicado recordar el nombre de una persona pero sí es más fácil, pasado un tiempo, recordar su imagen o la apariencia que ésta tuviera.



Por ello, tener un logo distintivo o efectivo es muy importante. El logotipo se utiliza básicamente para promover el reconocimiento público instantáneo de una marca en cuestión porque lo que estos aportan es personalidad a dicha marca. Y es que, a primera vista, el logo puede transmitirnos el carácter de la compañía. Si pensamos por ejemplo en el logo de Disney, éste nos parece mágico y nos da la sensación de que se trata de una marca posicionada en torno al entretenimiento. Por otro lado, cuando un consumidor ve los famosos arcos dorados piensa inmediatamente en McDonald’s.



Uno de los casos más recientes y más comentados con respecto a un cambio de logo fue el de Microsoft en agosto de 2012. El nuevo logotipo representa el comienzo de una nueva era, según declaraba la propia empresa en su blog oficial. Y es que se supone que el nuevo logo es la representación de todos los productos que ofrece Microsoft en uno solo a la vez que se mantienen los valores de diseño de la marca. En este sentido, el cambio es muy importante para esta empresa porque de esta forma se simboliza el crecimiento de Microsoft hacia una nueva dirección y la reimaginación de su identidad, algo que le vendrá muy bien para empezar a diferenciarse de su principal competidor, Apple, que sigue pasando su paleta de colores en la escala de grises mientras que Microsoft ha apostado por una nueva imagen mucho más colorida.



Aunque el logotipo de Microsoft ha cambiado ya varias veces a lo largo de todos estos años, es con el nuevo cuando la compañía ha decidido anteponer el símbolo al nombre de la marca. En el siguiente vídeo les mostramos todos los detalles de este cabio:

El cambio más reciente se produce el día de hoy. Netflix, el servicio streaming de películas y series ha cambiado su imagen, aunque no se trata de un cambio drástico pero se evoluciona desde el aspecto anterior lo suficiente como para que podamos elucubrar con que quizá ese cambio venga acompañado de alguna decisión empresarial; o no. La cuestión es que desde Netflix no se ha emitido (por el momento) ningún comunicado al respecto, algo que en algunos ambientes (profesionales y desde los propios usuarios) está provocando un cierto revuelo debido por un lado a ese secretismo, no en vano los departamentos de relaciones públicas de las empresas suelen aprovechar estas cosas para darse un poco de autobombo. Recordemos que cuando Yahoo modificó su logo, dentro de un proceso evolutivo por lo demás muy natural y fluido, aprovecharon al circunstancia durante un mes para hacerse un hueco informativo en los medios.


Por otro lado a que una parte de los usuarios han manifestado su disconformidad con el nuevo diseño adoptado para el familiar logotipo de este servicio de distribución de películas, series y documentales a través de Internet que ha cambiado la forma en que millones de personas consumen productos televisivos. Como puede apreciarse el diseño se simplifica, perdiendo el sombreado (el nuevo diseño es el de la parte inferior) además de cambiar los colores. Por el momento el nuevo logo no aparece en la página web sino, como hemos dicho, en algunos trailers, Netflix actúa como si no existiera y a los requerimientos de información por parte de diversos medios o de los propios usuarios ni siquiera responde.

A continuación te dejamos otros ejemplos:







miércoles, 11 de junio de 2014

¿Qué es el Marketing Político ?



La mercadotecnia política es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional.



A grandes rasgos, el marketing políticoes la influencia que se puede lograr en los consumidores en cuando a temas de la rama en específico: votar por ciertos candidatos, o por otro tipos de asuntos públicos. Pero hay más que decir acerca del marketing político para entender cabalmente cómo funciona. A continuación, tres definiciones útiles.

Avraham Shama, del departamento de marketing de la Universidad Baruch en Nueva York, lo define como “el proceso mediante el cual los candidatos políticos y las ideas son dirigidas a los votantes en orden de satisfacer sus necesidades políticas y ganar su apoyo para apoyar al candidato y sus ideas”.

El Doctor Bruce I. Newman, profesor de mercadotecnia de la Universidad DePaul en Chicago, define el marketing político como “la aplicación de principios de mercadotecnia y procedimientos en las campañas políticas de varios individuos y organizaciones. Los procesos involucrados incluyen el análisis, desarrollo, ejecución y gerencia de campañas estratégicas de candidatos, partidos políticos, gobiernos, lobistas y grupos interesados en influenciar la opinión pública, dar avance a sus propias ideologías, ganar elecciones y hacer legislaciones en respuesta a las necesidades y requerimientos de personas selectas”.


Elementos

Mensaje
El Mensaje es una oración concisa que dice por qué los votantes deben elegir a un candidato. El mensaje es uno de los aspectos más importantes de una campaña política. En una campaña moderna, el mensaje debe ser cuidadosamente creado antes de ser propagado. Las mayores campañas gastarán grandes sumas de dinero en focus groups o encuestas de opinión, para saber cuál es el mensaje que se necesita para llegar a la mayoría de votantes durante la campaña.

Dinero
Entre las técnicas para recaudar fondos se incluyen reuniones entre el candidato y grandes donantes en potencia, solicitud directa por correo a pequeños donantes y el “cortejo” de grupos interesados que podrían terminar donando millones.

Activismo
Por último, el activismo está representado por el capital humano, la infantería leal a la causa, los verdaderos creyentes que llevarán el mensaje voluntariamente. Usualmente las campañas tienen un dirigente encargado de tomar decisiones tácticas y estratégicas para hacer de esta fuerza humana una herramienta altamente beneficiosa. En épocas muy recientes el uso de las nuevas herramientas digitales en el activismo político ha demostrado gran potencial, haciendo que comience a hablarse de la Ciberpolítica, como una realidad.



Características modernas

La mercadotecnia política moderno presenta tres características adicionales:
Mediatización: utilización de los medios masivos de comunicación.
Videopolítica: esta dominado por la imagen y las herramientas de comunicación audiovisual.
Ciberpolitica: el uso de las tecnologías digitales para la comunicación y movilización políticas.

El equipo de campaña, que puede consistir en un individuo inspirado o en un grupo de experimentados profesionales, debe pensar cómo comunicar el mensaje, recaudar fondos y reclutar voluntarios. La propaganda suele estar limitada por la ley, los recursos disponibles y a menudo, de la imaginación de los responsables.


Técnicas


Entre las técnicas de propagación más comunes se encuentran:
  • El uso de los medios públicos de comunicación, mediante la franja electoral.
  • Los medios de comunicación pagos: diarios, televisión, radio, vía pública y, cada vez más, Internet.
  • Organizar protestas, maratones, disertaciones o cualquier tipo de evento.
  • Escribir directamente a miembros del público.
  • Recorrer centros urbanos, generalmente pequeños, durante un periodo de tiempo. Esto se conoce en los países de habla inglesa como Whistle stop train tour, ya que comúnmente (alrededor del Siglo XIX, cuando el tren se expansionaba y era un símbolo de progreso) esta técnica se daba en un recorrido en tren por pequeñas estaciones donde se daba un discurso. Actualmente el término derivó a cualquier visita con este objetivo.
  • Destacar los puntos negativos o débiles de la competencia.
  • Distribución de folletos u otros medios similares.
  • Apariciones públicas, en las que se suelen dar gestos de unión con el pueblo.

lunes, 9 de junio de 2014

"Marketing Sensorial", la importancia de utilizar los 5 sentidos


El marketing de los sentidos, como su nombre lo dice es una forma de marketing que se da mediante el olfato, ya que de esta manera se supone que traerá recuerdos, emociones e imágenes provocadas en el consumidor trayendo como consecuencia un estereotipo de imagen determinada y así mismo un estímulo. Estudios afirman que el hombre recuerda el 1% de lo que palpa, el 2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que degusta y el 35% de lo que huele; todo esto se da debido a que el sentido del Olfato es el más antiguo que tiene el ser humano y así mismo permite y logra que todas las conexiones queden grabadas en la Corteza prefrontal de nuestro cerebro.

Aunque el sentido del olfato es el más utilizado, El marketing sensorial utiliza los cinco sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) para llegar a su público objetivo e inducirlo a la compra. Esta tipología de marketing se aleja de la lógica del marketing tradicional (necesitad-compra-beneficio), ya que la compra no es la expresión de una necesidad, sino que está estimulada por sensaciones subjetivas e irracionales.
Esta nueva estrategia se va afirmando más en aquellas categorías merceologicas, donde los productos no se diferencian ni por su calidad ni por su funcionalidad y, por lo tanto, el único elemento que puede destacarlos y estimular la compra del cliente es la percepción del producto como único e irrenunciable.


¿Cómo interactúan los sentidos en el proceso de compra?


  • Los olores son medios de transmisión muy potentes, porque se quedan en la memoria durante mucho tiempo. En la mente del usuario el olor viene registrado como emoción, que está relacionada con las situaciones en las cuales se han percibido, por primera vez, aquel mismo olor. Un ejemplo de estímulo sensorial sería el uso de perfumes: los agentes inmobiliarios utilizan el perfume de café o de tarta en los pisos que enseñan a los potenciales clientes (estos olores activan emociones positivas de la infancia y son muy familiares); en los grandes almacenes se utilizan perfumes de campo, para des-acelerar el paso de los cliente (de tal manera que pueden dedicar más tiempo a la compra). Hasta hace unos años el sentido del olfato se ha utilizado sólo para la venta de perfumes, cosmética y detergentes, aunque actualmente, el marketing olfativo se va difundiendo en diferentes sectores, desde los servicios a la distribución y el entretenimiento.


  • También la música está interrelacionada a las emociones. Por ejemplo el uso de canciones muy famosas en los spots televisivos es un ejemplo de marketing sensorial. Una canción, por ejemplo, se puede relacionar con una situación vivida.

  • El sentido de la vista es el que puede impresionar más nuestra mente y también es el principal sentido del ser humano. La mente comprende mejor los que ve y lo recuerda durante más tiempo. Es por eso que en los últimos años se está evolucionando en todo lo que concierne al diseño: packaging, layout del punto de venta, webdesign, etc.

  • El gusto es el instrumento que se utiliza para elegir la comida y las bebidas. Todavía el uso de este sentido está limitado a eventos gastronómicos.

  • Utilizando el tacto se adquiere información importante acerca de la realidad. Los consumidores quieren verificar lo que están comprando, apreciando las características antes de finalizar la compra.

Con esta nueva perspectiva, el marketing ya no es sólo una ciencia económica, sino también psicológica, donde la compra satisface nuestras necesidades más subjetivas.