viernes, 30 de mayo de 2014

Marketing Viral


¿Qué es el Marketing Viral?


La expansión de internet ha permitido que la propagación de los mensajes sea más rápida y llegue a muchas más personas. El marketing viral es una técnica que se apoya en tales beneficios, permitiendo posicionar de forma entretenida la información de un servicio o producto. Su utilización se ha vuelto popular debido a la facilidad de implementarlo, los costos relativamente bajos y la rapidez para difundirse.



Los objetivos del marketing viral

Se enfocan en tener la mayor cobertura a través de blogs, redes sociales, videos en youtube o páginas web, consiguiendo el reconocimiento de la marca, para que las personas tengan una buena percepción de ella. Se trata del mismo concepto que la propagación de boca en boca, pero a través de la red.

Se preguntará ahora ¿cómo se da la propagación de virales sin intervención de la empresa? La idea es que el contenido sea tan interesante que se realice a través de las personas, quienes compartirán la información con sus amistades. Ellos lo harán porque lo consideran divertido y quieren que sus conocidos también lo conozcan. De esta forma, se propagará como un virus de forma sucesiva y la empresa no deberá invertir una gran cantidad de dinero, como si lo hiciera a través de medios tradicionales.

Sin embargo, los efectos del marketing viral no siempre son positivos, también pueden ser negativos. Esto dependerá mucho del tipo de contenido que se implemente y de cómo sea percibido por las personas.

Comercial de Nivea que se expandió por la red



A este punto debe estar preguntándose cómo hacer publicidad Viral. Los elementos que debe tomar en cuenta son:



El mensaje: es el principal elemento para el marketing viral, ya que de él dependerá a cuántas personas logrará propagarse. Si el mensaje no es lo suficientemente atractivo y entretenido, se convertirá simplemente en un mensaje publicitario que no obtendrá la atención que busca el marketing viral. Por lo tanto, debe crearse un contenido suficientemente convincente para que se propague rápidamente, relacionando a la marca de forma implícita o explícita. Un factor importante que debe tomar en cuenta, es que los mensajes que se propagan con mayor rapidez son los de tono cómico. Ya que las personas pueden relacionarse más fácilmente. Sin embargo, debe cuidarse que este mensaje no dañe de ninguna forma la imagen de la empresa.


El elemento viral: de este dependerá la propagación del mensaje. Puede ser un premio, un servicio, producto o en algunos casos, el mensaje mismo. Puede utilizarse incentivos de cualquier tipo ya que son atractivos para los usuarios.


El medio de propagación: dependerá del grupo objetivo al que la empresa desee comunicarse, ya sea una audiencia masiva o específica. Para ello la empresa debe definirlo previamente y analizar cuáles serán los medios más efectivos, tales como Facebook o Twitter.


El sneezer: ser refiere a alguien reconocido dentro de la comunidad. Es el que le dará valor al mensaje y reforzará su veracidad.

¿Qué otros elementos son necesarios en una estrategia de Marketing Viral?

Los regalos y palabras gratis no pueden faltar. La mayoría de estrategias de marketing viral atraen la atención ofreciendo obsequios de productos o servicios. Estos obsequios no se obtendrán en el momento, pero se genera más expectativa para recibirlos después, ya que se trata de recibir algo de forma gratuita.

Un aspecto muy importante que deben considerar las empresas, se relacionan con simplificar el mensaje para facilitar su propagación. Cuánto más breve mejor. De esta forma será más fácil y rápido de duplicar.

Esta increíble campaña de la fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) hace que el verdadero anuncio solo sea visible para los niños.


Para animar a los usuarios a que compartan con sus amistades nuestro mensaje, puede utilizarse el concepto de “Compartir”. Lo cual podemos poner en Facebook, de manera que la persona interesada en el contenido podrá postearlo en su cuenta y permitir que sus amigos vean el mensaje y si les atrae, puedan hacer lo mismo, generando así una cadena.

El último aspecto que debe considerar para lograr el éxito en el marketing viral, es considerar que debe llenar el vacío que otro no cubra, es decir, destacar lo que nos diferencia de la competencia. Y sobre todo la idea es satisfacer al cliente.

Fuente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario