¿Cuánta gente ve los anuncios de la tele? Casi nadie, por no decir nadie. La gente los aprovecha para hacer zapping o ir al servicio. Eso cuando no se saltan los anuncios directamente viendo sus series favoritas por internet. Así que los publicitarios se dijeron: “Nadie ve nuestros anuncios, así que ¿por qué no metemos la publicidad dentro de la propia serie?”. Y así nació el product placement.
Definición de product placement
La definición formal de product placement (en español, publicidad por emplazamiento) es la de una técnica publicitaria que consiste en insertar un producto, mensaje o marca dentro de la narrativa de programa de televisión, evento, video musical, película o algo que el espectador este viendo en pantalla. Por ejemplo, un actor utiliza el producto, hace alguna referencia a él o se ve el producto durante la escena.
Se empezó a usar en programas y series de televisión, pero pronto pasó a otros formatos como el cine, los videoclips e incluso los videojuegos. En principio iba a ser una forma de publicidad sutil (eso pretendía al principio, normalmente a la gente le gusta más la publicidad cuando menos aparente es), pero hay que decir que en ocasiones se ha vuelto demasiado descarada o, en ocasiones, fuera de lugar.
Por ejemplo, la serie "Hawaii 5.0" abusa del Product Placement ubicando productos y servicios de Microsoft de forma inverosimil.
You don't believe me? Bing it!"
Tipos de product placement
Hay varios tipos de product placement:
- Pasivo: el producto está en escena pero en ningún momento forma parte de la acción. Por ejemplo, un paquete de pan Supan en segundo plano en la mesa de la cocina mientras los protagonistas están hablando.
- Activo por mención: alguno de los protagonistas hacer referencia al producto. Por ejemplo, alguien comenta lo bien que sabe la coca-cola.
- Activo por acción: el producto forma parte de la acción de la escena. Por ejemplo, el modelo de coche que conduce el bueno en una persecución policial.
Product Placemente de Nokia en el video de Britney Spears, cuando introdujeron al mercado el Nokia 5800
El product placement ha demostrado ser muy efectivo. Como es lógico, su éxito depende de donde aparezca el producto. Así que cuanta más audiencia tenga un programa, más dinero estarán dispuestos a pagar los anunciantes. Después de todo, ¿a quién no le gustaría comprarse el celular que lleva nuestro actor favorito, o tomar la bebida que disfruta nuestro cantante preferido?
Fuente
Fuente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario