viernes, 30 de mayo de 2014

Marketing Viral


¿Qué es el Marketing Viral?


La expansión de internet ha permitido que la propagación de los mensajes sea más rápida y llegue a muchas más personas. El marketing viral es una técnica que se apoya en tales beneficios, permitiendo posicionar de forma entretenida la información de un servicio o producto. Su utilización se ha vuelto popular debido a la facilidad de implementarlo, los costos relativamente bajos y la rapidez para difundirse.



Los objetivos del marketing viral

Se enfocan en tener la mayor cobertura a través de blogs, redes sociales, videos en youtube o páginas web, consiguiendo el reconocimiento de la marca, para que las personas tengan una buena percepción de ella. Se trata del mismo concepto que la propagación de boca en boca, pero a través de la red.

Se preguntará ahora ¿cómo se da la propagación de virales sin intervención de la empresa? La idea es que el contenido sea tan interesante que se realice a través de las personas, quienes compartirán la información con sus amistades. Ellos lo harán porque lo consideran divertido y quieren que sus conocidos también lo conozcan. De esta forma, se propagará como un virus de forma sucesiva y la empresa no deberá invertir una gran cantidad de dinero, como si lo hiciera a través de medios tradicionales.

Sin embargo, los efectos del marketing viral no siempre son positivos, también pueden ser negativos. Esto dependerá mucho del tipo de contenido que se implemente y de cómo sea percibido por las personas.

Comercial de Nivea que se expandió por la red



A este punto debe estar preguntándose cómo hacer publicidad Viral. Los elementos que debe tomar en cuenta son:



El mensaje: es el principal elemento para el marketing viral, ya que de él dependerá a cuántas personas logrará propagarse. Si el mensaje no es lo suficientemente atractivo y entretenido, se convertirá simplemente en un mensaje publicitario que no obtendrá la atención que busca el marketing viral. Por lo tanto, debe crearse un contenido suficientemente convincente para que se propague rápidamente, relacionando a la marca de forma implícita o explícita. Un factor importante que debe tomar en cuenta, es que los mensajes que se propagan con mayor rapidez son los de tono cómico. Ya que las personas pueden relacionarse más fácilmente. Sin embargo, debe cuidarse que este mensaje no dañe de ninguna forma la imagen de la empresa.


El elemento viral: de este dependerá la propagación del mensaje. Puede ser un premio, un servicio, producto o en algunos casos, el mensaje mismo. Puede utilizarse incentivos de cualquier tipo ya que son atractivos para los usuarios.


El medio de propagación: dependerá del grupo objetivo al que la empresa desee comunicarse, ya sea una audiencia masiva o específica. Para ello la empresa debe definirlo previamente y analizar cuáles serán los medios más efectivos, tales como Facebook o Twitter.


El sneezer: ser refiere a alguien reconocido dentro de la comunidad. Es el que le dará valor al mensaje y reforzará su veracidad.

¿Qué otros elementos son necesarios en una estrategia de Marketing Viral?

Los regalos y palabras gratis no pueden faltar. La mayoría de estrategias de marketing viral atraen la atención ofreciendo obsequios de productos o servicios. Estos obsequios no se obtendrán en el momento, pero se genera más expectativa para recibirlos después, ya que se trata de recibir algo de forma gratuita.

Un aspecto muy importante que deben considerar las empresas, se relacionan con simplificar el mensaje para facilitar su propagación. Cuánto más breve mejor. De esta forma será más fácil y rápido de duplicar.

Esta increíble campaña de la fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) hace que el verdadero anuncio solo sea visible para los niños.


Para animar a los usuarios a que compartan con sus amistades nuestro mensaje, puede utilizarse el concepto de “Compartir”. Lo cual podemos poner en Facebook, de manera que la persona interesada en el contenido podrá postearlo en su cuenta y permitir que sus amigos vean el mensaje y si les atrae, puedan hacer lo mismo, generando así una cadena.

El último aspecto que debe considerar para lograr el éxito en el marketing viral, es considerar que debe llenar el vacío que otro no cubra, es decir, destacar lo que nos diferencia de la competencia. Y sobre todo la idea es satisfacer al cliente.

Fuente

miércoles, 28 de mayo de 2014

Product Placement

¿Cuánta gente ve los anuncios de la tele? Casi nadie, por no decir nadie. La gente los aprovecha para hacer zapping o ir al servicio. Eso cuando no se saltan los anuncios directamente viendo sus series favoritas por internet. Así que los publicitarios se dijeron: “Nadie ve nuestros anuncios, así que ¿por qué no metemos la publicidad dentro de la propia serie?”. Y así nació el product placement.

Definición de product placement



La definición formal de product placement (en español, publicidad por emplazamiento) es la de una técnica publicitaria que consiste en insertar un producto, mensaje o marca dentro de la narrativa de programa de televisión, evento, video musical, película o algo que el espectador este viendo en pantalla. Por ejemplo, un actor utiliza el producto, hace alguna referencia a él o se ve el producto durante la escena.

Se empezó a usar en programas y series de televisión, pero pronto pasó a otros formatos como el cine, los videoclips e incluso los videojuegos. En principio iba a ser una forma de publicidad sutil (eso pretendía al principio, normalmente a la gente le gusta más la publicidad cuando menos aparente es), pero hay que decir que en ocasiones se ha vuelto demasiado descarada o, en ocasiones, fuera de lugar.

Por ejemplo, la serie "Hawaii 5.0" abusa del Product Placement ubicando productos y servicios de Microsoft de forma inverosimil.
You don't believe me? Bing it!"

Tipos de product placement

Hay varios tipos de product placement:


  • Pasivo: el producto está en escena pero en ningún momento forma parte de la acción. Por ejemplo, un paquete de pan Supan en segundo plano en la mesa de la cocina mientras los protagonistas están hablando.


  • Activo por mención: alguno de los protagonistas hacer referencia al producto. Por ejemplo, alguien comenta lo bien que sabe la coca-cola.


  • Activo por acción: el producto forma parte de la acción de la escena. Por ejemplo, el modelo de coche que conduce el bueno en una persecución policial.

Product Placemente de Nokia en el video de Britney Spears, cuando introdujeron al mercado el Nokia 5800


El product placement ha demostrado ser muy efectivo. Como es lógico, su éxito depende de donde aparezca el producto. Así que cuanta más audiencia tenga un programa, más dinero estarán dispuestos a pagar los anunciantes. Después de todo, ¿a quién no le gustaría comprarse el celular que lleva nuestro actor favorito, o tomar la bebida que disfruta nuestro cantante preferido?



Fuente

lunes, 26 de mayo de 2014

Marketing 2.0

Marketing 2.0 pretende ser una adaptación de la filosofía de la web 2.0 al marketing, se refiere a la transformación del marketing como resultado del efecto de las redes en Internet. Debe estar centrada en el público y debe existir una interacción entre la campaña de promoción y el público que la recibe y debe cumplir tres requisitos explicados en el manifiesto del marketing 2.0: debe existir un contenido atractivo y un entorno donde el público pueda recibir la información, tanto el contenido que se ofrece como el entorno deben tener interacción con el público, y por último, la campaña debe cumplir con el manifiesto del marketing 2.0.






El Marketing 2.0 representa un cambio dramático en beneficio de las búsquedas y compras de bienes y servicios independientemente de la publicidad, campañas de marketing y mensajes. En él, los clientes toman decisiones bajo sus propios términos, apoyándose en redes de confianza para formar opiniones, como ser amigos o familiares. Se puede decir que ha cambiado los roles del marketing, antes y todavía ahora el marketing lo hacían los directivos y sus agencias, con este significativo cambio el marketing de un futuro muy cercano lo hará cualquiera.




Donde las publicidades y marketing tradicionales se basan en mensajes claves y puntos de soporte, el Marketing 2.0 está basado en un contenido que es usado como combustible para conversaciones y decisiones de compra de tal manera que los clientes diagraman sus propias conclusiones. Los medios tradicionales pueden ser usados en el Marketing 2.0 - online y offline - pero ellos son usados para hablar acerca de los contenidos, no de marca y posicionamiento de productos. "Conceptos creativos" son abandonados en favor de "Conceptos con contenidos".




Este cambio tiene implicaciones dramáticos sobre como el marketing es creado. Para las agencias de marketing -consultores de comunicación para sus clientes- significa que se basada en diferentes procesos, habilidades y un conjunto de entregables a fin de la marca, participación y venta a los clientes. El proceso pone el contenido en el frente y en el centro como un instrumento de mercado. Las habilidades que ahora se requieren incluyen redacción, documentación y otras habilidades orientadas al contenido, más que derechos de autor, dirección de arte y creativos. La promoción del contenido también puede incluir la participación de redes sociales. Este nuevo método obligará a las empresas de marketing a estar en continuo contacto con el marketing 2.0 para poder informar a sus clientes de lo que se publique para que al menos muestren una cara innovadora y vean sus clientes que están abiertos a nuevos cambios. Lo que creará interacciones fuertes entre empresa y cliente y empresa con el marketing 2.0.