viernes, 4 de julio de 2014

El Marketing En Estos Tiempos Modernos, Su Evolución

Estamos viviendo Los Tiempos más Modernos, todo cambia, evoluciona y el Marketing no es distinto, según evoluciona la sociedad y toda la tecnología que lo permite, de esta forma también, las distintas maneras de hacer negocio.

La tendencia es los medios electrónicos y que los usuarios tengan una cada vez más creciente participación en el proceso de Evolución de los productos y servicios, para ellos se trabaja y hay que tomarlos muy en cuenta, son la parte más importante y la razón de ser.


Lo que es bien importante enfatizar, es como pasamos de ir por el cliente a que el cliente venga a nosotros. Resumiendo un poco, el Marketing Moderno a evolucionado pasando por 4 etapas que detallamos en este articulo, pero de una forma muy resumida.


El Marketing En Los Tiempos Modernos Su Evolución En Cuatro Etapas

1-Early (era temprana): A comienzos del siglo 20 las ciudades eran más industrializadas y los productos empezaron a mostrarse en medios de comunicación masiva, una forma de darse a conocer y para ganarle a su competencia.

Esto lo hacían a través de la radio y luego con la llegada de la televisión empezándose a ver los primeros indicios de publicidad y con ello el desarrollo o mejor dicho la evolución de esta actividad.


2-Med (era media): Esta es la de los comienzos del Internet y con ello el e-mail marketing, las redes sociales y la publicidad en Internet. Si antes era masivo, ahora es hiper-masivo. Aquí empieza las primeras practicas de SEO y del e-commerce.

Cabe destacar que las redes sociales son una muy buena estrategia de negocios, en esta los usuarios de forma voluntaria ayudan a sus creadores a obtener grandes ganancias y lo mejor de todo es que todos están satisfechos con esta interacción.


3-Developed (era desarrollada): Llega los smartphones y con ellos las aplicaciones lo cual hace que sea más fácil ofrecer productos y servicios a las personas y empresas. Se empieza hablar de Inbound Marketing y con ello el marketing de contenidos en combinación al SEO y SEM.

Un buen ejemplo de marketing de contenidos, son los blog, paginas web como estas que te ofrecen la mejor información posible de forma gratuita y cuyo pago suele ser un simple click en un anuncio o la suscripción a un programa de capacitación online, dando como resultado, un mayor beneficio para el usuario.



4-Most Developed (era mas desarrollada): La era actual, del Marketing En Tiempos Modernos y su verdadera evolución, estamos en una época en donde el marketing se desarrolla de una forma más estratégica y mejor medible, gracias al Marketing Online, El SEM, es un buen ejemplo de lo que es esta actividad en tiempos modernos, ya lo hacemos en motores de búsqueda, gracias al SEM.


El Marketing En Los Tiempos Modernos Su Evolucion: Toda el tiempo tomo muy en cuenta la recolección de información para la toma de decisiones y eso nunca ha de cambiar, la evolución es en los métodos y estrategias, siempre de la mano con los tiempos y las nuevas tecnologías, los métodos se perfeccionan y se complementan. En síntesis, su evolución, es según los tiempos.


miércoles, 2 de julio de 2014

5 opciones para desarrollar su perfil como marca en Twitter



Da igual que sean grandes o pequeñas, todas marcas han invadido las redes sociales. No es para menos, tener un perfil se ha convertido en algo esencial para el desarrollo de la compañía.

En cambio, no todas tienen las mismas intenciones a la hora de crear su perfil en Twitter. Aquí les dejamos cinco opciones para que elija el que más se adapte a sus necesidades.

1. La difusión de información: No es necesario participar en una conversación con el resto de usuarios para que una cuenta en Twitter tenga sentido. Por ejemplo, IBM, publica en su cuenta puestos de trabajo y noticias de interés para las personas que quieran información.

2. El lado humano: Muchas de las marcas más importantes del mundo tienen equipos encargados de conectar con el público detrás de un logo corporativo. Una buena práctica es conocer quien está realmente detrás de ese tuit, incluyendo el nombre o las iniciales del tuitero.

3. La mezcla de personal/corporativo: En algunos casos existen cuentas corporativas asignadas a personas, especialmente en el servicio al cliente. Se trata de una cuenta de una persona real y una foto real, pero vinculada a la empresa. Cuando esa persona cambie su puesto de trabajo, el perfil cambiará de nombre.

4. Las personas reales en tiempo real: la mejor opción es hacer que la gente real represente a su compañía. Empleados que se identifiquen a sí mismos como un empleado pero libres de realizar sus propias publicaciones manifestando su personalidad y su contenido.

5. La falsedad y la diversión: Una tendencia reciente es la creación de cuentas de Twitter de entretenimiento basadas en personajes falsos que buscan dar un toque de humor. Un claro ejemplo es Coca-Cola, la compañía ha creado recientemente la cuenta de su fundador, fallecido hace mucho tiempo.